lunes, 23 de marzo de 2020

TAREA 5: MAPA MENTAL

Investigación sobre el concepto de Mapa Mental y su aplicación didáctica en la Educación Primaria
¿Qué es y por qué los Mapas Mentales funcionan tan bien como Herramientas de Estudio?


Los mapas mentales son herramientas de estudio muy potentes. Consisten en técnicas gráficas, diagramas que representan conceptos de una idea determinada que nos sirven para conectar ideas y establecer conexiones, partiendo de una idea principal de la que salen palabras claves Con este método de análisis, podemos utilizar al máximo nuestras capacidades mentales. Nos proporciona un nuevo enfoque de cómo hacer las cosas y se basa en el pensamiento irradiante, se producen imágenes sensoriales con asociaciones que irradian del centro.

Al ser la expresión del pensamiento irradiante es una función natural de la mente humana, los conceptos irradian del principal. Se localiza la idea principal y se pone en el centro del papel además se acompaña con una imagen que represente esa idea. De la idea principal parten las ideas secundarias. Cada palabra clave se coloca en una línea que pueden ser de diferentes grosores y tamaños.

Ayudan a que las ideas fluyan libremente en el cerebro. Son muy potentes porque mejoran nuestra memoria, consolidan nuestro aprendizaje, nos pueden servir para presentar reuniones, expresar ideas complejas, concentrarnos en la resolución de un problema…Algo curioso es que los mapas que realizan otras personas no se entienden perfectamente ya que estos son expresiones del pensamiento individual de cada uno y las conexiones tienen sentido en la cabeza de quién lo hizo.
Hay dos características que poseen los mapas mentales que están relacionados con el funcionamiento de nuestro cerebro: la primera es que cuantas más repeticiones haya, más fácil será recorrer en el cerebro esa idea, pensamiento y; la segunda es que cuantas más pistas se creen y usen, más claro y eficiente es este pensamiento. Además, los mapas mentales aprovechan la brevedad de tiempo en el que el cerebro presta atención a un tema: entre cinco y siete minutos.

Los mapas mentales mejoran nuestra capacidad de recibir la información y retenerla, analizarla y emitirla. Hay muchas formas de tomar notas: el estilo narrativo, el de listas… pero, tienen inconvenientes que las potencialidades del mapa mental solucionan, como por ejemplo, mejorar el recuerdo o saber cuál es la idea principal. Además, no se pierde tanto tiempo ya que es una lectura rápida e intuitiva, es fácil hacer cambios, se encuentran rápido los conceptos, el orden no determina el resultado y el cerebro recuerda mejor los colores. Un punto a favor es que resulta divertido hacerlos.
Los mapas mentales nos ayudan en la vida cotidiana por ejemplo cuando tenemos que tomar una decisión: analizar los puntos fuertes y débiles, definir objetivos a largo plazo, pensar en las consecuencias que tendría…realizar llamadas telefónicas, ir de compras, emprender un nuevo proyecto, resumir un libro en una página, vender algo.

Bibliografía
Buzan, T. (26 de agosto de 2008). Seminario Taller mapas mentales. Obtenido de Mapas mentales: herrramienta para potenciar nuestra creatividad: https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2013/07/MAPAS-MENTALES_HERRAMIENTAS-PARA-POTENCIAS-NUESTRA-CREATIVIDAD.pdf
Ludicobox. (19 de septiembre de 2019). El mapa mental como herramienta didáctica. Obtenido de https://www.ludicobox.com/mapa-mental-herramienta-didactica/
Mapas mentales. (s.f.). Obtenido de Ayudan a nuestro cerebro a realizar asociaciones, conexiones de una manera relajada donde las ideas afloran libremente: https://www.conorg.net/aula/clientes/comunes/mindmap.pdf
Psicoactiva. (23 de septiembre de 2016). Obtenido de Técnicas de Estudio: cómo hacer Mapas Mentales: https://www.youtube.com/watch?v=kTyKNCy3mTo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diario reflexivo 4

Este es el último diario reflexivo que tenemos que realizar de la asignatura y de nuevo como los dos anteriores, se desarrolla en condicion...