JUEVES, 5 DE MARZO DEL 2020
Los compañeros han expuesto autores y pondré cosas que dijeron de ellos que me llamó la atención que a raíz de ahí pude aprender algo:
CASPAR DAVID FRIEDRICH: Cuando su obra ya no es tan valorada, el cae en una depresión y eso se refleja en las mismas obras, pero cuando muere, toman fama sus obras. El caminante sobre el mar de nubes me sonaba mucho la obra, además lo relaciono con el Romanticismo de todos los libros que he visto al estudiar esto en literatura.
Es muy importante dirigirse a la gente cuando expones.
En el Romanticismo el sujeto tiene que ver, la belleza no está en el objeto, sino en el sujeto. Podemos tener diferentes posiciones ante algo. Esto lo relaciono además con Marcel Duchamp y los ready-mades, donde el mensaje lo descubrirá el sujeto, no está en el objeto.
GUSTAV KLIMT: No quiere tener un autorretrato suyo. Una frase de este autor me llamó la atención: “No puedes agradar a todos con tu acción y con tu arte, haz justicia a pocos”. Es decir, no a todo el mundo va a gustarle lo que haces, pero está claro que a algunos sí y pienso que no se tendría que dejar de hacer algo que a ti te guste porque no le guste a los demás. Hay que seguir intentándolo y disfrutar con lo que cada persona realiza, porque no hay mayor satisfacción que la de uno mismo.
El beso es una obra de Klimt, utiliza el pañuelo de oro. Esa obra sí la conocía porque es muy famosa. Mito de Apolo y Daphne. Me ha parecido curioso el cuadro de muerte y vida ya que salía la muerte al lado en contraste con los otros cuadros de colores vivos y el pan de oro.
KEVIN PETERSON: Sus cuadros se confunden con fotografías por el grado de calidad que tienen. Se vio inmerso en un mundo de drogas y alcohol y se dio cuenta que tenía que cambiar y en el centro donde le llevaron empezó a reflexionar y se comprometió a no consumir ni más droga ni más alcohol, sale del centro de desintoxicación totalmente curado. Los protagonistas de sus cuadros son niños y animales que son amigos y están en sitios en ruinas. Trata de mostrar un mundo decadente, en ruinas, pero donde podemos encontrar esperanza. A partir de las fotografías del mundo urbano, elabora sus cuadros. Desde esa dificultad autobiográfica nos ofrece su obra para que reflexionemos.
Es un autor que con el tiempo coge fama y no en el momento. El tiempo lo pone en su sitio. Nos muestra que a pesar de las dificultades que uno tenga, siempre se puede seguir adelante y que la vida pone a cada uno en su sitio. Peterson consigue enseñarnos con el tiempo algo, algo basado en sus propias dificultades, pero que nos hacen reflexionar, quizá para que no nos ocurran a nosotros.
Es importante decir la opinión personal, una conclusión personal que tiene que ver con el proceso.
LOUISE BOURGEIS: La mujer araña. Descubrió las infidelidades de su padre con su niñera y eso fue un trauma infantil para ella. Su fuente de inspiración es su trauma infantil. Representa una pesadilla que tuvo que salía sus hermanos y ella comiendo a su padre en un acto de canibalismo y esto representa el trauma infantil de cuando vio la infidelidad de su padre y empezó a partir un tozo de pan y a comérselo. Una frase de ella:” Necesito mis recuerdos que son mis documentos.” Identifica a la araña con su madre porque ella era muy perseverante a pesar de que sabía que su padre era infiel seguía trabajando. Su madre era astuta.
Esta autora me ha enseñado que, aunque no nos demos cuenta: Todo lo que hacemos en la vida tiene que ver con nuestra biografía. Tenemos que saber quiénes somos de dónde venimos, que nos gusta para que tenga que ver con nuestra vida si es sincero, es autobiográfico. El mundo de los sueños es fundamental, está en el inconsciente, pero es ese iceberg que ocupa mucho más que el consciente y está bajo el agua. Nos revela claramente quiénes somos.
TONY CRAGG: Tiene obras donde aparecen juguetes. Utiliza objetos pequeños para hacer obras grandes. Usa materiales poco convencionales que la gente puede pensar que no son útiles, pero para otros pueden tener mucha utilidad. Los artistas cambian por agotamiento.
VASILI KANDINSKI:. Se basa en el punto y la línea en sus cuadros. Pensaba que si no tenías pensamiento religioso no podías llegar a entender las obras. Kandinski configura un nuevo lenguaje de comunicación y empieza con la abstracción lírica.
SARA ERENTHAL: artista callejera. Está descontextualizado. Por qué se asocia el arte del grafiti con el vandalismo. Muchos grafiteros piensan muy bien donde los ubican para que no sea etiquetado de vandálico su obra. Esto da que pensar. Nos dejamos llevar por paradigmas arraigados en la sociedad desde hace tiempo. Por ser un grafiti, no tiene por qué ser vandálico. Las obras de arte se pueden encontrar en cualquier sitio.
VIERNES, 6 DE MARZO DE 2020
Trabajamos con Photoshop. Algo que se dijo me llamó especialmente la atención: “Es muy importante ser ordenados y más si nos vamos a dedicar a la docencia. Nos estamos documentando sobre aspectos relacionados con la docencia. “ Se necesita ser ordenados. En un ordenador, por ejemplo, tienes que tener todos tus documentos ordenados. Es más fácil encontrarlos si cada uno tiene una “etiqueta”. Pero sobre todo considero que es fundamental porque el primer requisito que debemos cumplir para enseñar es esto, el orden. Alguien aprenderá mucho mejor si lo que le enseñas tiene una estructura lógica y el maestro podrá enseñarlo mejor si en su cabeza tiene claro esa lógica.
JUEVES, 12 DE MARZO DE 2020
Hoy los compañeros han realizado exposiciones de autores. Esta vez análisis de una obra de arte de sus autores y pondré los que me han parecido más interesantes:
La manera de evaluar, me ha parecido más complicada que a través de internet.
TRAMPA PARA LANGOSTAS Y COLA DE PEZ DE ALEXANDER CALDER: Escultura con materiales comunes que se pueden conseguir fácilmente. Es una obra suspendida en el aire. Este autor jugó mucho de pequeño con unos juegos de construcción. Esto lo interiorizan y fue el detonante para que apareciese el arte abstracto. La importancia del juego, jugaron con el arte. Y también la importancia del juego no sólo en el arte, sino en todo lo que haces. Pensar como un niño.
VENICE IN OIL DE BANSKY: Me ha parecido muy original esta obra, está compuesta por diferentes lienzos que conforman uno solo, es una composición. Los lienzos son de diferentes tamaños. Es un artista que cuestiona el poder, los policías le echan y le dicen: levante. Es un artista comprometido.
LA IMPOSIBILIDAD FÍSICA DE LA MUERTE EN LA MENTE DE ALGO VIVO DE DAMIEN HIRST: la muerte va a influir mucho. Importancia de la muerte y sufrimiento de los animales. Hagamos una reflexión de la existencia humana y si somos más importantes que los animales o no. “Solo muere algo cuando se olvida.” Esta frase tiene mucho de cierto. Aunque no estemos con algunas personas, si las tenemos en nuestro corazón y mente, no van a desaparecer, porque siempre las recordaremos, es en ese momento en que, las olvidas, cuando su existencia en la Tierra o por lo menos para ti, ya no tiene importancia.
Es un artista polémico. Muchos opinan que es un genio en contraposición con otros que opinan que su obra no vale nada. ¿qué es arte y qué no es arte?
FLORIAN EYMANN OBRA INTERPRETACIÓN DE MARRILYN MONROE, DESPUÉS DE ANDY WARHOL.
Algo muy original de la exposición es que ha preguntado a los compañeros y lo ha realizado con lo visto en clase. Interpelar al auditorio. En el arte se repiten los conceptos y las maneras de hacer. Este artista utiliza de inspiración a Andy Warhol y a partir de él, crea nuevas formas de entender su obra.
LUNES, 16 DE MARZO DE 2020
La primera tarea mandada de manera no presencial debido al estado de alarma por el Coronavirus ha sido la reflexión sobre el dibujo.
Al hacer esta reflexión, me llamó mucho la atención algo que se decía sobre el pensamiento visual que era: El Pensamiento Divergente. La capacidad de ver múltiples respuestas a una cuestión, creatividad, imaginación. Está demostrado que esto con la edad lo vamos perdiendo, pero es porque desde el Sistema Educativo no se trabaja. Este tipo de pensamiento me parece muy curioso porque te hace abrir la mente. ¿A quién se le puede ocurrir que un clip sirva como personaje malvado de un
cuento inventado cuando dos niños juegan y no tienen muñecos? Este pensamiento me parece hasta una competencia básica del currículum, pero que no sólo tendrían que alcanzar los niños, sino todas las personas. Aprendemos a aprender, a usar lo que tenemos de diferentes formas y ver diferentes puntos de vista sin límites para la imaginación. Dibujamos algo, un señor con la mano levantada: puede ser que esté llamando a un taxi, puede ser que esté bailando, puede ser que esté cogiendo algo que esté muy alto… Múltiples cosas que puede hacer, infinitas. Cuando somos adultos nos empobrecemos. Debemos pensar como niños. También opino que está relacionado con los cuentos. Imaginación es lo que se debe tener, creatividad.
SÁBADO, 21 DE MARZO DE 2020
Este día estuve realizando la tarea del mapa mental. La verdad no me resultó nada fácil hacerlo, aunque sí, elegir el autor con el que lo iba a hacer. Al haberme gustado e impactado tanto Marcel Duchamp, las ideas me salían más fácilmente de la cabeza en ese “brain storming” inicial. Además, siempre he tenido curiosidad por aprender a jugar al ajedrez y este autor es ajedrecista. Hacer el mapa mental me resultó divertido. Cuando alguien dibuja, por lo menos yo, es más fácil pensar, tienes como un pensamiento, ideas que están de fondo en tu cabeza, como una músiquita, y se van ordenando mientras pintas. El fotorelato me resultó muy útil para darme cuenta que, muchas veces no somos conscientes de todos los pasos del proceso, nos saltamos muchos y no les damos importancia. Sin ese proceso, no habría el resultado.
VIERNES, 27 DE MARZO DE 2020
La tarea de las expresiones corporales me ha servido para darme cuenta que dibujar a personas sabiendo las proporciones y de una manera esquemática, no resulta tan complicado y que a partir de esos esquemas puedes dibujar cualquier posición y cualquier fisionomía. Me quedé asombrada al ver las numerosas figuras que se podían dibujar y pensé que seguramente quedaban cientos de posibilidades más por hacer. Me ayudó a darme cuenta de todas las formas que el ser humano puede explorar con un solo cuerpo y que eso se duplica si son dos personas. Si es un grupo hay miles de posiciones diferentes.
DOMINGO,29 DE MARZO DE 2020
Me gustaría hablar en este día de la tarea del cuento. A pesar de que se entrega en abril, yo ya lo realicé. Me gusta mucho hacer cuentos porque considero que tengo mucha imaginación y me encanta meterme dentro de él y pensar que puedo ser algún personaje que narra, incluso imagino qué haría yo en esa situación. Ha sido muy divertido ya que para hacerlo, me he servido de libros, series, películas que me gustan desde siempre y que me provocan admiración y por lo tanto las ideas me salían de la cabeza una tras otra. Fue muy gratificante verlo acabado y leerlo completo. La verdad que estoy orgullosa del trabajo realizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario