Martes, 18 de febrero de 2020.
Después de haber investigado sobre los autores, aquí tenéis información sobre ellos para que podáis aprender un poquito más.
JEAN AUGUSTE DOMINIQUE
INGRES
Pintor
francés. Realizó tres autorretratos: Uno a la edad de 24 años, otro a la edad
de 79 años y un boceto. Nació en Montauban, Francia, el 29 de agosto de 1780 y
murió el 14 de enero de 1867. Su padre, del que Ingres cultivó su vocación
artística, trazó para él un ordenado plan de estudios en Toulouse. Tras esta
etapa, Ingres se trasladó a París. Tiempo después fue a Roma. Durante su
estancia en Roma participó en conciertos, estudió ruinas y hallazgos arqueológicos
y se buscó una clientela particular que le encargó numerosos retratos. En Florencia,
abriría su propio taller, ya en 1819. Con el éxito de su lienzo El voto de Luis XIII
en el Salón de París de 1824, cerró su taller florentino y se trasladó a la
capital francesa. Este hecho marcó una serie de hitos triunfales para Ingres: En 1826 se le encargó la decoración de algunos techos del
Palacio del Louvre, fue nombrado vicepresidente de la Escuela de Bellas Artes
de París, se le encomendó la dirección de la Escuela de Francia en Roma. En
1855 tuvo lugar la Exposición Universal de París y en ella se organizó la
primera exposición del pintor. Ingres murió a los 87, en Montauban.
El
primer maestro del que Ingres aprendió y cultivó su pasión por el arte fue su
padre. Jean Marie Joseph Ingres, escultor, pintor y decorador, quien
desde que él era muy joven supo reconocer en su hijo el talento para la pintura
que poseía y favoreció sus aspiraciones artísticas. Inició a su hijo en dos
disciplinas: pintura y música. Su instrumento favorito era el violín y lo
tocaba con gran destreza, llegó a realizar numerosos conciertos. En la pintura,
el dibujo era lo preferido del artista. En ambas ramas del arte, Ingres
admiraba a dos modelos a los que trataba de imitar: en la música, Mozart,
mientras que en pintura Rafael fue siempre el modelo a seguir, no sólo
en lo que se refiere a la pintura, sino en su propia biografía que, el pintor
conocía a través de deformaciones novelescas. Sin embargo, a Ingres siempre le
fascinó la vida amorosa de Rafael, en especial la relación mantenida con la
bella Fornarina, su amante y modelo de gran parte de sus cuadros. Su padre le
ingresó en la Academia de Toulouse, ahí recibió la guía de maestros como el
pintor Roques que inculcó en Ingres la devoción por Rafael y el escultor Vigan
de quien aprendería el valor del dibujo. En la Academia de Toulouse, fue
alumno en 1797 de Jacques.-Louis. David. Aunque, tuvieron diferencias en
los gustos artísticos que trocaron el proceso de enseñanza. La relación con Ingres no fue cordial, Ingres aprendió de
él la
forma de componer un lienzo y la grandiosidad de la pintura de historia, el
género que Ingres deseaba practicar. También tomó
de David la manera de organizar un taller de pintura y trasladó el método a su
propio taller No comprendía la pintura compleja de David. Él trabajaba una pintura
simple y de línea pura.
Algo muy particular de Ingres fue su una
postura imprecisa frente a los postulados clasicistas.. Este pintor fue el
último representante de los grandes pintores del neoclasicismo francés. Ingres
no fue, en sentido estricto, neoclásico ni académico, sino un ferviente
defensor del dibujo. Resulta a la vez neoclásico y romántico.
El autor, tiene numerosas obras.
Destacamos 10: Napoleón I en su Trono Imperial, La bañista de Valpinçon, Júpiter y
Thetis, La Grande Odalisque, El voto de Luis XIII, Antíoco y Stratonice,
Retrato de la princesa de Broglie, Madame Moitessier, La Source, El baño turco.
La obra de Ingres se divide en cinco
grandes temas, a la vez que voy explicando sus cinco grandes temas,
analizaré simultáneamente los formatos, técnicas y conceptos que trabaja en sus
obras.
· El
más abundante fue el retrato, en el que alcanzó enorme habilidad. Todos
los grandes personajes del siglo XIX francés fueron retratados por él, así como
las personas más íntimas del pintor. Su método de trabajo era sorprendente pero
efectivo: Tomaba innumerables bocetos del modelo y siempre lo hacía
sobre desnudos; después pasaba a vestirlos minuciosamente con estudios de
plegados en los vestidos. Este modo de trabajar le aseguraba al pintor una
correcta concepción anatómica de la figura.
·
El
segundo tema era el desnudo, tema que le obsesionaba y repetía una y
otra vez. Este tema del pintor está representado en un cuadro muy importante: La
Bañista de Valpincon. Dada la mentalidad puritana de su época, el pintor
los ambientaba en baños turcos, escenas míticas, etc., de modo que la aparición
del cuerpo femenino desnudo estuviera justificado por el contexto. Esta figura femenina de espaldas aparece repetida en
numerosos lienzos del artista: en ella no existe corrección anatómica sino pura
deformación por un fin estético. El artista ablanda los huesos para que dé un
aspecto sinuoso. La maravillosa espalda de la bañista está
"construida" a partir de tres espaldas diferentes.
·
El
tercer tema es el religioso
en el que Ingres se muestra mucho más convencional que con el del desnudo. Como
curiosidad mencionaremos que, al igual que en el resto de su obra, Ingres
también trazaba los bocetos de sus cuadros religiosos con las figuras de santos
y vírgenes completamente desnudos, vistiéndolas después.
·
Los
dos últimos temas que trató Ingres fueron la pintura de historia y la de
mitología.; Son cuadros
de enorme formato, con muchas figuras y moraleja incluida, al gusto del
Neoclasicismo. Ingres deseaba ser recordado como un pintor de historia, pues
consideraba a éste como el género más digno de la pintura. Curiosamente, sus
peores composiciones son sus cuadros de historia. En ellos trata el llamado "género
trovador": recupera el gusto por la Edad Media, por el aspecto
primitivo de la pintura, así como se ocupa del origen de la monarquía y de las
instituciones tradicionales. Sus obras son serviles y centradas en lo meramente
anecdótico, sin la grandeza que mostraron los grandes neoclásicos como su
propio maestro, David. Aparte de a la historia, hizo referencias a la
literatura medieval y renacentista.
·
Entre los lienzos dedicados a la mitología se
incluyen también cuadros dedicados a estrenos teatrales del momento que le
impactaron. En estos lienzos, hacía un profundo estudio previo. El rigor
histórico era también una característica de Ingres. Los objetos de la época
y los adornos eran copiados de apuntes que Ingres tomaba de sus visitas a
yacimientos arqueológicos, así como de su colección de vasos etruscos y griegos.
Pincha aquí para ver las obras de Dominique Ingres
Pincha aquí para ver las obras de Dominique Ingres
MARCEL DUCHAMP
Hablar del estilo de Marcel es complicado. No puede enmarcarse en ninguno, él siempre buscaba algo nuevo e iba innovando: Expresionista, fauvista, impresionista, cubista, dadaísta…
En 1911, Duchamp comienza con un carácter experimental e innovador. Comienza su etapa cubista con el cuadro Sonata. Se propuso representar la actividad intelectual de una partida de ajedrez, lo que acabó convirtiéndose en el cuadro Retrato de jugadores de ajedrez. Aunque no destaca por su técnica si lo hace por ese intento novedoso de representar estados mentales. A partir del momento, en el que crea su primera obra totalmente innovadora, cada una de las obras del artista son totalmente distintas, nunca se detuvo en una de ellas, simplemente pasaba a otro trabajo.
Empieza a interesarse por la plasmación pictórica de
la idea de movimiento y desnudez. Su primer trabajo en esta línea es Joven
triste en un tren, un simple esbozo de las posibilidades que podría tener. Su
siguiente trabajo, sería uno de los más rompedores Desnudo bajando una
escalera.
Sus obras más
importantes, algunas ya mencionadas son: L.H.O.O.Q, Desnudo bajando una
escalera nº2, Étant donnés, La fuente. Tiene dos autorretratos. (Tschinkel,
1999)
LARRY POONS
Lawrence Poons, (nacido el 1 de octubre de 1937), mejor conocido como Larry Poons, es un pintor abstracto estadounidense que nació en Tokio, Japón. Estudió de 1955 a 1957 en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra, con la intención de convertirse en músico profesional. Después de ver la exposición de Barnett Newman en French and Company en 1959, Poons renunció a la composición musical y se matriculó en la Escuela del Museo de Bellas Artes de Boston. También estudió en la Art Students League de Nueva York. Poons enseñó en The Art Students League de 1966 a 1970 y actualmente enseña en la League Liga de estudiantes de Nueva York) ya que vive y trabaja en Nueva York.
En la década de 1960, Poons dejó el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra para seguir una carrera en la pintura, una decisión honrada con un éxito casi inmediato: las primeras obras de Poons, pinturas de círculos y puntos de Op art, se incluyeron en una exposición del MoMA. Estas pinturas ilusionistas evocaron ritmo y una musicalidad subyacente, pero un movimiento hacia el expresionismo abstracto. En las pinturas de acción de Poons, sus gestos y energía se expresaban a través de cubos de pintura que había arrojado al lienzo. Incluso sus obras posteriores, pintadas con pincel, recuerdan la misma energía en su uso expresivo del color y un número aparentemente infinito de pinceladas frenéticas. Emplea composiciones formales, que recuerdan los primeros trabajos de Willem de Kooning o Jackson Pollock, las superficies de Poons exudan una energía salvaje incluso cuando el artista trabajó hasta los 80 años. el crítico Peter Malone comenta que "es realmente emocionante presenciar a un pintor que vivió y trabajó en un momento en que la transgresión de la profundidad en el campo de la imagen era tabú, finalmente liberado para descubrir, quizás redescubrir, la vitalidad que la pintura abstracta aún puede engendrar.", Poons ha avanzado en solitario, silenciosamente, durante tres décadas. Es, ante todo, una pintura contundente, de extraordinario impacto visual, acentuada por el gigantesco formato de algunas de las obras. Poco queda ya de los puntos de color contrastante dispuestos al azar que caracterizan su primera época. Lo que ahora presenta es una abundancia de color, ya sea en capas planas o empastes. También incorpora elementos ajenos a la pintura creando líneas y grafismos de gesto enérgico que parecen graffitis sobre una pared. El recorrido por las obras de Poons resulta excitante.
Aunque Poons renunció a la composición musical, tocaba la guitarra. Como piloto de motos vintage que divide su tiempo entre la pintura y las carreras de motos. Poons ha recibido premios especiales de la American Historic Racing Motorcycle Association, incluida la 500 cc Hailwood Cup en 1998 y 2003, y el 2003 John & Ginny Demoisey Trophy para parejas de carreras de carretera, con su esposa, la pintora Paula DeLuccia. Él compite con un G50 incomparable y un Ducati 250.Poons fue ampliamente entrevistado en el documental de 2018 Price of Everything sobre el negocio de vender arte y está en la portada del póster publicitándolo.
Larry Poons tiene obras en docenas de colecciones en todo el mundo, incluida la Galería de Arte Albright-Knox en Buffalo, el Instituto de Arte de Chicago , el Museo de Arte de Cleveland , el Museo Hirshhorn y el Jardín de Esculturas , el Museo Metropolitano de Arte , el Museo de Arte contemporáneo de los Ángeles , el Museo de Bellas Artes de Boston , el Museo de Bellas Artes de Houston , el Museo de Arte moderno de Nueva York, el Museo de Arte de Filadelfia , el Museo de Santa Bárbara de Arte , el Museo de Arte americano Smithsonian en Washington, DC, elTate en Londres, el Van Abbemuseum en Eindhoven, Países Bajos, el Museo Whitney de Arte Americano en Nueva York y la Galería de Arte de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut, entre otras instituciones.
Entre las obras más importantes destacamos: Brown Sound, Night on Cold Mountain, Jack of Sparks. Muchas de sus obras no tienen título. Se pueden encontrar en las subastas que se hacen por internet de sus obras.
Pincha aquí para ver el documental de Larry Poons
Pincha aquí para ver obras de Larry Poons
Pincha aquí para ir a su página web
Pincha aquí para ver obras de Larry Poons
Pincha aquí para ir a su página web
Bibliografía utilizada para la búsqueda de información e imágenes
AFAwebDOTorg
(Dirección). (2010). Larry Poons: Evolution of Style [Película]. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=fxgScmPJ6PA
Artehistoria. (2017). Obtenido de https://www.artehistoria.com/es/personaje/ingres-j-auguste-dominique
Artnet.
(s.f.). Obtenido de http://www.artnet.com/artists/larry-poons/
artnet.
(2020). Obtenido de
http://www.artnet.com/artists/larry-poons/jack-of-sparks-j2PnwCyWAbfh5uNrssKAHA2
Biografías.es. (s.f.). Obtenido de
https://www.biografias.es/famosos/marcel-duchamp.html
Cristian de la Oliva, S. M. (s.f.). Busca
Biografías. (V. Moreno, Productor) Obtenido de
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/59/Jean%20Auguste%20Dominique%20Ingres
Cristian de la Oliva, S. M. (s.f.). buscabiografías.
(V. Moreno, Productor) Obtenido de
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4000/Marcel%20Duchamp
Cultura Colectiva arte. (s.f.). Obtenido de
https://culturacolectiva.com/arte/en-que-movimiento-se-incluye-a-marcel-duchamp
Gurutxe, M. (s.f.). Pinterest. Obtenido de
Jean Dominique Ingres:
https://www.pinterest.es/mgurutxe/jean-auguste-dominique-ingres/
HA!
(s.f.). Obtenido de https://historia-arte.com/artistas/marcel-duchamp
Historia-Biografía.com. (24 de agosto de 2018). Obtenido de
https://historia-biografia.com/jean-auguste-dominique-ingres/
Hontoria, J. (31 de mayo de 2000). El Cultural.
Obtenido de https://elcultural.com/Larry-Poons
Miami.com.
(s.f.). Obtenido de https://www.miamiherald.com/miami-com/things-to-do/article225718490.html
moove magazine. (s.f.). Obtenido de
https://moovemag.com/2015/02/marcel-duchamp-vida-y-obra-de-un-artista-inquieto/
Roa, P. (s.f.). Pinterest.
Obtenido de Larry Poons:
https://www.pinterest.es/patiroa/larry-poons/?autologin=true
Tschinkel, P.
(Dirección). (1999). LARRY POONS - On Making Art - ART/new york No. 51
[Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=LucX8sgxvX4&feature=emb_logo
Vive.UVM.
(s.f.). Obtenido de https://vive.uvm.mx/estilo/historia-de-marcel-duchamp/
WikiArt Enciclopedia de artes visuales. (s.f.). Obtenido de
https://www.wikiart.org/es/jean-auguste-dominique-ingres/all-works#!#filterName:all-paintings-chronologically,resultType:masonry
WikiArt Enciclopedia de artes visusales. (s.f.). Obtenido de
https://www.wikiart.org/es/marcel-duchamp/all-works#!#filterName:all-paintings-chronologically,resultType:masonry
Wikipedia.
(s.f.). Recuperado el 10 de enero de 2020, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Auguste-Dominique_Ingres
Wikipedia.
(s.f.). Recuperado el 21 de diciembre de 2019, de
https://en.wikipedia.org/wiki/Larry_Poons
Yates, L. (s.f.).
yourtripagent. Obtenido de 10
Obras De Jean-Auguste-Dominique Ingres Que Debes Saber:
https://www.yourtripagent.com/6010-10-artworks-by-jean-auguste-dominique-ingres-you-should-know
No hay comentarios:
Publicar un comentario